Menú

Patagonian Expedition Race versión 2011

(R) PatagonianExpeditionRace.com

La novena edición de la “aventura en el fin del mundo” tendrá lugar en febrero del 2011, y se planea trazar la ruta a través de una espectacular zona de la Patagónica Chilena que aún no ha sido visitada por esta exigente y remota carrera.

Tras el éxito de la versión 2010, en la que Helly Hansen-Prunesco se convirtió en el primer equipo que ha retenido el título en la ruta más austral de la historia de la competencia, la carrera del 2011 se trasladará más al norte hacia los Campos de Hielo Sur y nuevamente consistirá en una desafiante combinación de kayak, mountain bike, trekking y escalada.

“La Patagonia Chilena es gratificante, pero tienes que conquistártela”, dijo el organizador de la carrera Stjepan Pavicic. “Cuando planeamos la ruta para la carrera cada año, siempre nos aseguramos de que sea una buena mezcla entre terrenos vírgenes y vistas espectaculares; puedo garantizar que la del 2011 no será la excepción”. Una vez más les mostrará a los competidores cuán impactante puede ser el paisaje en esta región del mundo, que sin duda los exigirá hasta sus límites.

El evento se ha ganado una reputación como la carrera más exigente y salvaje del mundo, y en sus distintas ediciones las rutas han recorrido toda la diversidad de la Patagonia Chilena, incluyendo Tierra del Fuego, la Cordillera de Darwin, las Torres del Paine, el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle. El desafió, el aislamiento, el clima impredecible, y los paisajes inexplorados son todos factores que forman parte de lo que es esta competencia, y la gloria de terminar, y más aún terminar primeros, es lo que empuja a luchar a todos los participantes.

En las ediciones anteriores, los competidores han representado a 25 naciones: Estados Unidos, Canadá, Japón, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelandia, Rusia, Gran Bretaña, Alemania, Suiza, España, Francia, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, República Checa, Turquía, México, Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.

Más allá de sus méritos como carrera de aventuras, este evento transmite un mensaje medioambiental cuyo principal objetivo es generar conciencia acerca de la conservación de los mismos paisajes que atraviesa, es decir, la naturaleza remota de la Patagonia Chilena. Todos los fondos que se reúnen, y que superan el presupuesto del evento, son destinados a proyectos de conservación en la región.

Gracias al continuo apoyo de Wenger, fabricante del auténtico cortaplumas “Swiss Army” y de equipos de alta precisión para outdoors, junto con los aportes de otros auspiciadores, hasta 60 atletas internacionales tendrán la oportunidad de emprender el desafío más diverso que alguna vez hayan conocido las carreras de aventura.

“Esta carrera continua ayudando a promover la región de la Patagonia Chilena, creando conciencia sobre los problemas medioambientales a los que siempre se ve enfrentado,” dijo Pavicic. “El próximo año la carrera seguirá promocionando este mensaje y esperamos gustosos recibir aquí nuevamente otro extraordinario grupo de competidores internacionales. Creo que tendremos una carrera aún más fuerte para el 2011, y la ruta estará a la altura de esa promesa.”